Este espacio tiene como objetivo denunciar el arraigo franquista del Partido Popular, Ciudadanos y VOX. Sus vínculos irrenunciables con el tradicional nacionalcatolicismo; manteniendo vivas su veneración y fidelidad a las virtudes de la Dictadura. Así como denunciar puntualmente su doctrina en materia política, económica y social. Sendas formaciones renucian a condenar el genocidio franquista, haciéndose cómplices conscientes.
Este Blog alberga contenidos de todo tipo social y cultural.
necesitamos socios?
- Porque no tenemos deudas con nadie ni queremos tenerlas
- Porque no dependemos de ningún gran grupo empresarial
Te necesitamos para hacer un periodismo independiente: hazte socio, hazte socia
(Ensayo sobre los Medios de Comunicación) Por Pedro Taracena Gil
Periodista
Breve ensayo de una reflexión pensando en los estudiantes de
periodismo:
1.EL RÉGIMEN
DEL 78
2.LOS
TERTULIANOS
3.LOS
ENTREVISTADORES
4.LOS
PERIODISTAS Y LOS PERIÓDICOS
5.LOS MEDIOS
Y LA POLICÍA
6.LA
INFORMCIÓN Y LA PUBLICIDAD
7.LOS
CANALES DE TELEVISIÓN LA RADIO Y LOS PERIÓDICOS
8.LA
TELEBASURA
9.WIKIPEDIA
10.LAS REDES
SOCIALES
11.LAS
FACULTADES DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
PRESENTACIÓN
El Régimen del 78 está podrido y en decadencia, pero es
soportado por los Medios de Comunicación. Auténticos impostores del periodismo
y farsantes pregoneros de la propaganda monárquica, implantada por la
oligarquía que trajo a los Borbones a España. Franco con su Ejército hizo el
trabajo sucio. El crimen fue financiado por la banca March y las Eléctricas,
con el apoyo ideológico de la Iglesia. ¡Qué fácil ha sido a los vencedores de
la contienda fratricida, contar la mentira al pueblo, durante más de 80 años!
"Sin Juan March, no hubiera existido el golpe de Estado
de Franco en 1936"
"Empleaba los barcos de la Trasmediterránea para
transportar judíos a Nueva York previo pago del viaje y de regreso cargaba
suministros para los nazis"
El financiero mallorquín Juan March, fallecido en 1962, es
un controvertido personaje de leyenda. Comparable a los grandes forjadores de
imperios económicos y contrabandista en sus inicios, fue un maestro del doble
juego. Lo hizo con los aliados y los alemanes en las dos guerras mundiales, con
Franco y con don Juan de Borbón, con socios y adversarios. Financió el alquiler
del Dragon Rapide, el avión inglés que trasladó a Franco a Tetuán para encabezar
la sublevación militar de 1936 y se convirtió en uno de los grandes banqueros
del régimen. Honorat Bauzá ha investigado su vida en dos libros.
La democracia es el gobierno del pueblo para el pueblo. En
Francia el pueblo fue protagonista de la revolución, que trajo consigo la
República y la Asamblea Constituyente que proclamó la DECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO en 1789. El poder reside en el pueblo y
cuando protesta en las calles, MAYO DEL 68, el Gobierno tiembla. Las
manifestaciones y las huelgas están asumidas por el pueblo.
En España, la Constitución fue engendrada por siete padres.
Cinco procedentes de diversas sensibilidades del franquismo y dos procedentes
de la clandestinidad. Uno del PSUC y el otro del PSOE. Es verdad que la
Constitución de 1978 fue sometida a referéndum, donde el pueblo engañado o
dejado engañar refrendó el texto constitucional. En este refrendo se incluyó la
monarquía, impuesta a priori por el Caudillo de España que lo fue por la Gracia
de Dios. Un general golpista criminal y genocida. En este resultado ¿dónde
estuvo el pueblo como soberano? La Oligarquía y los Caciques dejaron la Carta
Magna atada y bien atada, como dejó Franco el Movimiento Nacional y así el Rey
impostor de la democracia, usurpó la Jefatura del Estado; jurando las Leyes de
la Dictadura Franquista. Y aún hoy el Rey Emérito no ha jurado la Constitución
Española. Aunque el anacronismo se materializa cuando se establece en el
artículo 56, apartado 3 de la Constitución que: “La persona del Rey es
inviolable y no está sujeta a responsabilidad “.
La prensa ha creado un gran documental a modo de nuevo NODO,
para sostener esta gran farsa. Una de las pruebas que demuestran que el pueblo
español no ha asumido que los derechos constitucionales son suyos, lo expresa
en la crítica que hace de las manifestaciones reivindicativas y el derecho a la
huelga. Los españoles no quieren sufrir las consecuencias cuando sus
conciudadanos reivindican sus derechos. Se han homologado con la patronal y la
derecha. En Francia las protestas de los CHALECOS AMARILLOS, han obtenido
rápidamente el apoyo de la mayoría de los franceses. Igual que sucedió en mayo
del 68, los estudiantes y los trabajadores hicieron una piña. España se dotó de
una constitución burguesa, no de una constitución popular. El ciudadano español
no tiene consciencia de pueblo, está tutelado por los medios y el capital. La clase
trabajadora española es una clase burguesa y los sindicatos se han dejado
desactivar.
Es lamentable que la mayoría de los españoles no
cuestionemos ni un solo aspecto del Régimen del 78: Estamos domesticados para,
confundir lo legítimo de lo legal y lo legal de lo justo. Estamos viviendo la
vida en la mentira como escribe Vaclav Havel, en su libro EL PODER DE LOS SIN
PODER.
2.LOS
TERTULIANOS
Los pandilleros, diría yo…
Todo el mundo sabe lo que es participar o mantener una
conversación en el marco de una tertulia. Quizás este hábito de intercambiar
opiniones, información o simplemente hablar de la actualidad o del tiempo, sea
una costumbre que hoy está en desuso, al menos en las grandes ciudades.
Pero a través de los medios de comunicación, sobre todo
radio y televisión, estas tertulias se han convertido en un género
periodístico, y como tal debe de estar de acuerdo con el espíritu y la letra de
la Carta Magna. Está al alcance de los radioyentes y telespectadores, la
oportunidad de hacer una crítica, para analizar si estas tertulias cumplen con
la ética profesional que preconiza el artículo 20 de la Constitución.
Es fácilmente observable que todos y cada uno de los
tertulianos, hombres y mujeres se han constituido en una especie de pandilla,
que recorren todos y cada uno de los platós de televisión y estudios de radio,
para debatir sobre temas de la actualidad. Son tertulianos que siguen el guion
del Régimen del 78. Deben fidelidad y obediencia a la Constitución como al
Credo de Nicea. Sin embargo, para estos secuaces del Régimen del 78, los
enemigos a batir son otros:
El 15.M UNIDOS PODEMOS.
Los secesionistas.
Los que preconizan el derecho a decidir.
Los que condenan el genocidio franquista.
Los republicanos.
Los que creen que en España hay presos políticos y exiliados
españoles en Europa.
Los que cuestionan la Corona en todas sus manifestaciones.
Sin embargo, el feminismo se trata con sordina y el machismo
se trata de disimular.
Este tipo de periodismo aborda todas las materias posibles,
pero estos intelectuales no están formados a la altura de las materias
tratadas. Basta que mantengan la versión oficial. Es evidente que son pagados
por el medio que les llama y no hay ni uno sólo que se salga del guion. Es la oligarquía
económica y financiera quien contrala los medios, y por supuesto las opiniones
de estos subalternos. Los tertulianos no son independientes del poder. Con
mucha habilidad los moderadores dirigidos por sus jefes, permiten algún
garbanzo negro que se cuele en la tertulia, para dar ambiente a la aparente
crispación.
3.LOS
ENTREVISTADORES
Otro de los géneros periodísticos como vehículo de la
información, son las entrevistas. Es más fácil establecer aquellos factores
negativos de una entrevista, que definir todas las cualidades de una eficaz
entrevista. Durante los primeros años de la Transición hubo grandes
entrevistadores y entrevistadoras, pero en el siglo XXI los políticos de uno y
otro bando, han fosilizado los derechos constitucionales, y los Medios de
Comunicación, tanto privados como de titularidad pública, siguen el mismo
guion.
Salvar el Régimen del 78 sin cuestionar la Corona, los
propietarios de los medios, la oligarquía financiera, el IBEX-35, el miserable
impuesto que pagan las grandes empresas, la condonación de la deuda a los
partidos políticos, las Puertas Giratorias, la corrupción de los partidos
políticos, las familias de los eternos caciques: los Pujol, la Casa de Alba, la
Iglesia, la corrupción y el machismo franquista del Ejército, el mantenimiento
de fundaciones auténticamente franquistas, la politización de la justicia y la
judicialización de la política… El lector puede continuar.
Los periodistas que abordan una entrevista, se supone que
deben de preparársela para que, a través de sus sabias y sagaces preguntas,
brille la verdad en las respuestas del entrevistado. La entrevista consiste en
formular con sabiduría, educación y conocimiento, una serie de cuestiones para
obtener información que presuntamente es de interés del ciudadano. Una
entrevista no es un debate, tampoco una interpelación. Son aberrantes las
preguntas cerradas donde el presunto periodista, impone respuestas con
monosílabas de sí o no. Tampoco es presentable insistir ante los silencios o
ante las respuestas que no satisfacen al presunto periodista. Algunos se
atreven a enfrentarse al entrevistado, con la exclamación de: ¡Las preguntas
las hago yo…!
La mayoría de los entrevistadores usan y abusan de lo que
ellos han venido a denominar la maldita hemeroteca. Es evidente que los
políticos y también los no políticos, cambiamos de opinión según las
circunstancias actuales, y que podemos vernos sorprendidos en nuestras propias
contradicciones. Los entrevistadores carroñeros, no renuncian en ninguna
ocasión para poner en evidencia a la persona entrevistada. Sin considerar que
las situaciones cambian vertiginosamente para todos, también para los presuntos
periodistas. Es curioso que formulen las preguntas y todas las consideraciones
en nombre del ciudadano de la calle. Están convencidos de que los ciudadanos
les reconocemos como nuestros interlocutores. Craso error. El guion se lo
prepara la redacción del medio, que es quien les paga y a quien sirve.
Sería interminable la lista de malos entrevistadores o
tendenciosos carroñeros. Desde que irrumpió PODEMOS en el panorama político,
jamás hemos estado también informados de los problemas de Cuba, Venezuela e
Irán. Ningún tertuliano que se preste renuncia a tratar de estos temas. Pero es
mucho más fácil mencionar a los buenos entrevistadores: Jordi Évole en
Salvados. Gonzo y Sandra Sabatés en El Intermedio. En las entrevistas de la
SER, han brillando con luz propia, Pepa Bueno e Iñaki Gabilondo, este último ya
retirado de la primera línea. No obstante, ambos han militado bajo el yudo del
grupo Prisa. Y todos los periodistas del grupo, han silenciado y jamás
denunciado las líneas de negocio que el periódico de El País mantenía con la
prostitución más escandalosa.
El universo de la información, de la comunicación, de las
entrevistas y de las tertulias, constituyen en España un fraude descomunal. Hay
temas y meterías tanto nacionales como internacionales que son tabú. Los
entrevistados, tertulianos y entrevistadores, son servidores incondicionales de
las materias que predican las virtudes de la Transición como la gran farsa
apuntalada en embustes.
A nivel internacional, Cuba es un país comunista, aunque
exporte médicos. Mientras China es una gran oportunidad de negocio. Venezuela
es un cúmulo de desgracias, mientras EEUU es un país con el cual mantenemos un
servilismo militar. Aunque la Constitución Española en su artículo 11
establezca especial atención de doble nacionalidad con los países
iberoamericanos, el Gobierno es responsable del déficit de liderazgo que existe
ante América Latina. Sin embargo, ha utilizado a Venezuela y Cuba como arma
arrojadiza para atacar a una fuerza política española, sin hacer la más mínima
crítica al nefasto presidente de los EEUU. Sin olvidar la criminal manera que
Marruecos tiene de tratar al pueblo saharaui.
Otros temas que no interesa tratar son la educación sexual
de los adolescentes y el éxodo de los investigadores, músicos y médicos.
Tampoco hay voluntad de debatir la desarticulación del nacionalcatolicismo,
denunciando los Acuerdos con la Santa Sede y retirando la subvención a los
colegios que segregan a los niños por su sexo. Aunque disfrutamos de una
Constitución aconfesional, de facto existe el mismo estatus quo del franquismo,
alimentando el maridaje Iglesia-Estado y la alianza Trono-Altar. Vergonzosamente
el Rey de España inclina su tronco y cabeza ante un Príncipe de la Iglesia.
Tampoco se puede Cuestionar la Monarquía por anacrónica y
antidemocrática, al margen de que la Familia Real no sea modélica como
constitutiva de la Corona, institución que alberga a la Jefatura del Estado. La
inviolabilidad del Rey es un escándalo para los hijos y nietos de los que
hicimos la Transición.
Con frecuencia estos temas son tratados por periodistas
libres, de medios libres de Américo y Europa. Sobre todo, cuando se pregunta a
corresponsales de medios extranjeros en nuestro país.
4.LOS
PERIODISTAS Y LOS PERIÓDICOS
Cuando aún no había hecho acto de presencia Internet,
existían periódicos y periodistas. Redacciones, exclusivas, primicias, notas de
alcance, a veces diferentes ediciones y suplementos dominicales. Los lectores
eran suscriptores o compradores de su diario en el quiosco. Las subvenciones y
la publicidad eran las fuentes fundamentales de financiación. Saltó la alarma
entre los lectores cuando el capital hizo sucumbir a dos periódicos
alternativos en Madrid: LIBERACIÓN y PÚBLICO. “Liberación fue como una pintada
en la pared del poder que se borra en cuanto se descubre”. Estás leyendo esta
noticia porque “en Público somos independientes, libres y valientes. Y eso solo
es posible cuando lectores como tú nos apoyáis en nuestra labor”.
Pero el capital necesitaba reforzar su presión mediática y
con todo descaro, sale a la venta LA RAZÓN. A la mitad de precio que EL PAÍS.
¿Quién pagaba este nuevo y flamante periódico?
El maridaje entre el poder y la prensa es una vergüenza.
Lejos de ser el látigo del poder, la alianza de González con Cebrián fue un
escándalo. Los medios agasajan y adulan a la Monarquía y a todo el cortejo de
caciques del Régimen del 78.
Ahora las televisiones son correas de transmisión de las
portadas de los periódicos y los lacayos vienen a los programas matinales y
vespertinos, con las lecciones bien aprendidas y los guiones bien perfilados.
Los periodistas de los telediarios son auténticos bustos
parlantes. Leen lo que otros han escrito y cuando dan paso a un compañero o
compañera, les formulan una pregunta con el contenido de la respuesta. Dejando
sin apenas espacio para ampliar la información.
Los y las periodistas que se mueven como estrellas en cabeza
de cartel, se permiten la licencia de interrumpir una comparecencia o un
discurso para meter su comentario. Sin percibir que el ciudadano solamente
desea escuchar en directo lo que dice tal o cual político, y el comentario suyo
no importa a nadie. El público está más formado e informado de lo que se creen
estos impostores del periodismo.
Una pléyade de secuaces de los partidos está infiltrada cada
cual en su corresponsalía, y reporta la noticia de la organización política de
la cual es polea de transmisión, al medio que hace de vocero o bocera del
Régimen del 78. Esta pandilla de presuntos periodistas, pretenden ser
profesionales de la información de un país que ya no existe. La España de la
Santa Transición y de la Constitución tutelada por el franquismo. Me pregunto
qué futuro les depara a los estudiantes que hoy están preparándose en las
facultades de Ciencias de la Información o en las Escueles de Periodismo.
También tenemos a los directores de programas de debate,
teóricamente moderadores de tertulias, donde los asistentes son más bien polea
de transmisión de las sensibilidades políticas. Si quitamos a los politólogos,
antropólogos y algún escritor progresista, los menos, nos quedamos con una
caterva de elementos y elementas que van de programa en programa predicando la
Buena Nueva del Régimen del 78. Hay que constatar que ciertos moderadores lejos
de moderar, agitan el gallinero…
Alguno de estos auténticos impostores del periodismo,
cierran su programa diario, diciendo: ¡Mañana más periodismo! Esta afirmación
me recuerda cuando en la época del Caudillo de España, que lo fue por a Gracias
de Dios, ante la presión mundial contra su dictadura, siempre repetía que
España era un Estado de Derecho. Es decir, que si un periodista tiene que hacer
propaganda de que lo que hace y decir que eso es periodismo, mal vamos…
5.LOS MEDIOS
Y LA POLICÍA
Es evidente que no tengo los recursos suficientes como para
hacer una investigación sobre este tema. No obstante, hay datos que, a través
de la observación de un lego en esta materia, algunas cuestiones al menos
pueden quedar como interrogantes razonados y razonables.
Las investigaciones policiales de cualquier naturaleza son
practicadas por profesionales con el sigilo establecido. Los jueces decretan
secreto del sumario y así se ha de respetar hasta que el juez levante el secreto.
Tanto aquello establecido como secreto como lo que se comunica una vez
levantado el sigilo judicial, es común para todos. Medios de Comunicación y
público en general. Siendo esto así, como no puede ser de otra manera. ¿Qué
está sucediendo cuando un medio dice que según el medio X ha conocido en
exclusiva tal o cual información…? Es evidente que, si esto es así y si las
fuentes policiales no lo denuncian, es que hay una filtración. Filtración que
por corporativismo no denuncian los otros medios… De otro modo también puede
suceder que sea verdad la noticia y que la filtración sea un hecho y quizás
rentable…
Hay periodistas que tienen la especialidad de forenses,
detectives, investigadores policiales y son corresponsales de tal o cual medio.
Intervienen conociendo la materia en tertulias y aportando su conocimiento en
los platós de televisión. Sin embargo, son capaces de dar puntual información
desde el minuto uno de la investigación, sobre todo si se trata de un crimen o
de violencia de género. El interrogante es similar al caso anterior. Si la
policía no ha llegado a ninguna concusión y alguien de estos expertos divulga
detalles verosímiles, puede ser por dos motivos, porque este experto intuya lo
que está sucediendo, o bien, alguien de la investigación le cede algún detalle,
que él muy hábilmente ofrece en exclusiva a su medio. Esto, sucede con
frecuencia. Cuando se levanta el secreto del sumario, a grandes rasgos estos
inquietos y sagaces corresponsales, ya han obtenido la información.
Evidentemente sería perverso pensar que la Policía tiene un
canal de infiltrados que reciben al menos lo más fundamental de la
investigación. De nuevo tendríamos que reflexionar qué contempla la letra y el
espíritu del artículo 20 de la Constitución. La verdad se debe divulgar según
establezca la autoridad competente, en rueda de prensa pública o en nota de
prensa oficial. Las noticias exclusivas y oficiosas, no es lo más recomendado
para que brille la verdad de los sucesos. Son los medios los primeros en
criticar que existan jueces estrella, comisarios y fiscales famosos, prensa
sensacionalista, filtraciones de noticias y les molesta que haya materia
reservada y secreto del sumario.
En otro orden de cosas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
mantienen infiltrados con luz y taquígrafos, a periodistas especializados en
materia criminal. De esta forma se divulgar el eficaz trabajo policial. No
obstante, existe el peligro de que los periodistas abandonen su labor critica,
frente a posibles errores de los responsables de nuestra seguridad. No son
compatible la crítica y la confianza.
6.LA
INFORMACIÓN Y LA PUBLICIDAD
Estas dos magnitudes tienen naturaleza muy distinta y en
algunas ocasiones contraria. El derecho a la información está recogido en
nuestra Carta Magna.
Artículo 20 de la Constitución Española:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas
y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de
reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística,
científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por
cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de
conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse
mediante ningún tipo de censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control
parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de
cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos
sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y
de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los
derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo
desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la
propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones,
grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
Sin embargo, la publicidad es otra cosa bien distinta.
publicidad
1. f. Cualidad o estado de público. La publicidad de este
caso avergonzó a su autor.
2. f. Conjunto de medios que se emplean para divulgar o
extender la noticia de las cosas o de los hechos.
3. f. Divulgación de noticias o anuncios de carácter
comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
¿Qué es la publicidad? Cuando hablamos de la publicidad
tenemos que tener en cuenta que hay muchos enfoques. Está el de los usuarios
que la buscan cambiando el canal de la TV, haciendo el famoso zapping. Está
también el de las agencias de comunicación, cuando ganan premios por sus
campañas mejor ejecutadas. Y, por supuesto, están las marcas y empresas que la
utilizan para aumentar las ventas, lograr notoriedad, u ofrecer nuevos
productos y servicios al mercado.
Además, la publicidad de hoy en día se divide entre la
offline, o más tradicional, y la desarrollada en el entorno digital.
La publicidad se define por un conjunto de estrategias
orientadas a dar a conocer productos y servicios a la sociedad. Sin embargo, no
solo se trata de que las personas sepan que existes, sino también de otorgar
cierta reputación a lo que se ofrece. Sin utilizar esta comunicación
patrocinada, sería muy complejo posicionarse en la mente de los consumidores
como algo de buena calidad.
Groso modo, información veraz se trata de divulgar la verdad
y otorgar cierta reputación, es propaganda.
Sobre todo, los presentadores de programas de televisión, se
arrogan el derecho muy lucrativo de interrumpir el espacio que presentan para
convertirse en modelos publicitarios. El canal de TV aprovecha la popularidad
que no el prestigio de este busto parlante, para narrar el dramatismo de un
tsunami y seguidamente hacer propaganda de seguros de automóviles. Los hay más
atrevidos si cabe, después de las noticias que el presentador divulga como
fiables y veraces, para aprovechar que también disfruta de la misma bondad el
producto que a continuación publicita. Que puede ser un detergente.
Es patético que el presentador del programa PASA PALABRA,
que se presenta como un cuasi académico de la lengua, escritor, erudito de
Leonardo da Vinci, interrumpa el concurso para hacer propagada de unas cápsulas
para la memoria, o para hacer economía con un producto para lavadoras. ¡Un
hombre del Renacimiento!
Hay actores presentadores de concursos que tiene una imagen
muy apreciada y hasta simpática ante los espectadores. Pero no han dudado en
hacer propagada, nada más y nada menos que, de los juegos de varios tipos en
los Casinos Online. Invitación a la ludopatía pura y dura.
Es verdad que los profesionales que trabajan en medios
audiovisuales no son periodistas. Son colaboradores, presentadores,
entrevistadores, moderadores… Todos ellos y ellas son propicios para hacer
publicidad, usurpando el terreno a los verdaderos publicitas y modelos
publicitarios.
Las cadenas de televisión ponen en escena los vicios del
periodismo español. La dependencia del poder económico, el corporativismo, la
falta de profesionalidad, de cultura y la ausencia de crítica y autocrítica.
Quizás la Asociación de la Prensa de Madrid, sea una de las organizaciones de
este gremio más detestable. Entre ellos se jalean, se homenajean y se otorgan
premios según la carroña que hayan cosechado.
No han sido precisamente los profesionales de los Medios de
Comunicación, los que han criticado, contestado y condenado la franquista Ley
Mordaza. Tanto los medios privados como los públicos, están amordazado por el
mismo señor. Más aún, ante alguna tímida voz en contra, los voceros oficiales
han defendido sin reparos esta ley, que podría ser del TOP de la dictadura.
Sin embargo, cuando a estos impostores del periodismo, un
juez les requisa el móvil con el sancta sanctorum del secreto de sus fuentes de
información, no han tenido reparo en activar la alarma del corporativismo.
Mientras, ellos mismos a diario está al servicio de la mentira.
7.LOS
CANALES DE TELEVISIÓN LA RADIO Y LOS PERIÓDICOS
En la actualidad los periódicos sin un canal de televisión
que muestre su portada y desencadene la propaganda del Régimen del 78, no
tienen razón de ser. Un ejemplo: El periódico LA RAZÓN que es el antídoto del
periodismo libre, independiente y ausente de corporativismo, no sería nadie sin
su director como boceras del Reino, y los voceros del Régimen del 78. Estos
impostores del periodismo realizan en Antena 3, el NODO diario de la propaganda
oficial de la Transición. ¿Qué crítica va a realizar este tándem, frente a los
dueños y señores del medio? Aduladores de la Corona, de los Tres Poderes del
Estado y militando en las trincheras de los platós de televisión y las
barricadas de los estudios de radio, desde donde se combate al 15-M.
Los canales de televisión, los estudios de radio y los
periódicos, han sido y siguen siendo servidores incondicionales del Gobierno de
turno, que a su vez es esclavo de la Oligarquía de siempre. Podemos establecer
tres etapas consecutivas, pero con un denominador común, donde de facto
permanece el espíritu franquista y el nacionalcatolicismo:
1ª Etapa. – Durante la Dictadura los Medios de Comunicación
fueron testigos mudos, bajo la mordaza de aquellos que ganaron la guerra. Es
decir, la Oligarquía, los Caciques, el Tribunal de Orden Público, el Ejército y
la Iglesia. Los españoles que nacimos en los años 40 hemos padecido el
secuestro de la verdad y aunque nos contaban la versión oficial en la Escuela,
nuestros padres, tíos y abuelos, habían vivido otra versión de los hechos:
golpe de estado contra la República y un genocidio planificado y consumado. La
propaganda del franquismo se divulgaba a través de la incipiente radio y más
tarde de la televisión, a través de los diarios hablados, derivados del parte
de guerra, exclusivamente en Radio Nacional de España y el Televisión Española.
Sobre todo, el NODO fue un canal de propaganda en todos los cines del país;
divulgándose también a través de las distintas delegaciones del franquismo en
otros países.
2ª Etapa. – La Transición consiguió un triple objetivo sin
renunciar a las esencias franquistas del Movimiento Nacional:
A.Consumó la
instauración de los Borbones en el Trono de España.
B.Decretó
una Ley de Amnistía dejando impune el genocidio franquista.
C.Se dotó al
pueblo de una Constitución burguesa tutelada por los franquistas, los militares
y la Iglesia, secuestrando la verdad.
3ª Etapa. – Podemos
concluir con un tercer objetivo, y es que los Medios de Comunicación han sido
creados y al mismo tiempo amordazados por los mismos que mantuvieron el
franquismo y que ahora están cobijados por la Constitución. Considerada como
dogmática e inmutable. Es decir, atada y bien atada como Franco dejo atada y
bien atada la sucesión a la Jefatura del Estado. La democracia se construyó con
la misma basura, los escombros y cascotes de la criminal dictadura. En honor a
la verdad el Régimen del 78 conserva el espíritu franquista en todos los
estamentos del Estado. Garantía dudosa de que la España del siglo XXI disfrute
de un auténtico Estado de Derecho. La prueba de que esto es verdad, es que
nadie cuestiona ni un ápice de la situación actual, y menos la prensa.
Los medios de comunicación, todos, tanto los privados como
los de titularidad pública, lejos de ser el látigo del poder, siguen el guion
escrito para mantener las Noticias y Documentales. Es decir, el nuevo NODO,
continuación del testamento de Franco: ESPAÑA UNA GRANDE Y LIBRE.
Desfilan por estos platós personajes que cada cual
interpreta su propia miseria.Aunque su
trabajo sea muy bien pagado, que nadie se engañe, lejos de ser profesionales
del medio son farsantes del periodismo. Impostores de los auténticos
tertulianos sabedores de los temas sociales de actualidad. Y de los
presentadores que sean capaces de potenciar la intervención de los
intelectuales y artistas.
La productora de TELEBASURA por antonomasia es TELE-5. Sin
duda. Además, es basura televisiva que está hecha a propio intento. La falta de
calidad no obedece a una desidia en la programación. Todos y cada uno de los
protagonistas han sido seleccionados, porque tenían en su origen el perfil
exigido por la cadena. La TELEBASURA de TELE-5 es la sala de espera de la marginación
social y la escoria de una rancia, caduca y parásita clase social.
Convoca, concentra y anima la subcultura nauseabunda de lo
feo y de pésimo gusto. Imparte auténticos máster y doctorados utilizando la
casta de los famosos que suelen ser la escoria de la sociedad, que hasta llegar
la televisión se refugiaban en la prensa del corazón. Brillan con luz propia
Sálvame Deluxe y Gran Hermano. Que, en la España del siglo XXI, se den estos
programas preñados de realismo mediocre y ficticio, ausentes de humanismo y
dignidad, es una inmoralidad absoluta. Aunque su aparente objetivo sean los
contenidos lúdicos de diversión y distracción, su intención está lejos de
pretenderlo y mucho menos de conseguirlo. Desfilan por estos platós personajes
que cada cual interpreta su propia miseria, aunque su trabajo esté muy bien
pagado, que nadie se engañe, lejos de ser profesionales del medio son farsantes
e impostores del periodismo, de los tertulianos sabedores de los temas sociales
de actualidad y de los presentadores que sean capaces de potenciar la
intervención de los artistas.
En el otro extremo de la parrilla de la programación de
TELE-5 se encuentra PASA PALABRA. Un espacio de contenido y objetivo culto.
Nada más y nada menos que tiene como sujeto el lenguaje, las palabras de
nuestra riquísima Lengua Española o Lengua Castellana. Cada día la Real
Academia Española pone a disposición del concursante e invitados varias
combinaciones para agudizar los reflejos, la memoria y comprobar la riqueza de
nuestro propio vocabulario. Sin embargo, como si la cultura de TELE-5 no
tuviera incluido en su ADN el uso culto del idioma, es el presentador y
animador del concurso quien adultera todos los días, con el uso y abuso de una
jerga impropia para el contenido del concurso. Aumentativos como eurazos,
temazos, segundazos… O coloquiales como tío, peli…
Un presentador que se le percibe como un hombre del
Renacimiento, pedagogo y escritor, no debería romper esas mínimas reglas que
hacen del uso de las palabras algo ameno y divertido sin caer en lo vulgar y
raquítico. Este espacio de TELE-5 se lo brinda a personas que vienen del
espectáculo de su propio entorno para hacer auténticas cuñas personales de
propaganda y publicidad. El tejido artístico que asiste como invitado no aporta
gran cosa al nivel cultural y lingüístico del concurso. Y las intervenciones
publicitarias del animador de PASA PALABRA, rompen la estética lingüística del
nivel pretendido del concurso. Así como las moralinas que abundan deseando
albricias y éxitos en su actividad más o menos artística. Sacándose de la manga
para desear suerte a los actores y actrices, en lugar de mucha mierda, mucho
parking lleno. Estando en horario infantil sería más fácil y culto explicar el
significado de esta expresión, que mantenerla oculta. No es mi intención que el
presentador cambie el estilo que le haya marcado la línea cultural del canal.
Es fácil comprender por su trayectoria que TELE-5 no da para más. Hay que
considerar, aunque no justificar que PASA PALABRA se celebra después del sancta
sanctorum de la cutrez, SÁLVAME. Y que, si el concursante o el invitado
utilizan otra jerga, el guía del concurso no debe de hacerlo.
“Nuevos imputados por introducir insultos en la biografía de
Arenas en Wikipedia”. Este titular se venía venir, y además por la naturaleza
de esta peculiar enciclopedia, es normal que esto suceda. En la Red de Internet
surgen infinidad de oportunidades, para que los habitantes del mundo entero se
comuniquen a tiempo real, estén informados al momento de todos los eventos allí
donde acontecen, y encuentren casi todo lo que necesitan para satisfacer su
curiosidad.
Otra cosa muy
distinta es que Internet sea el nuevo depósito del conocimiento humano.
Wikipedia es una Web que se anuncia como una enciclopedia libre. Si aplicamos
con un mínimo rigor cualquier acepción de la palabra enciclopedia, en todas
hace referencia a las ciencias. La presunción de que Wikipedia lo sea, es una
entelequia. Jimmy Wales pretendió con este invento crear una enciclopedia donde
todas las personas que lo desearan aportaran sus artículos al servicio de los
demás. La globalización de la información lograda es cutre. Los trabajos no se
firman. Ni tampoco están avalados por ninguna autoridad académica ni
científica. Navegando por este pretendido campo del saber, encontramos
información útil y otra menos útil. Contenidos con total ausencia de rigor y
otros que faltan a la verdad. Páginas que muestran un título que reclama que
alguna entidad capaz, que domine la materia se haga responsable de concluir el
trabajo. Y como no podía ser de otra forma, hay mucha basura. No hablo de memoria,
he pretendió participar en este foro anónimo de contenidos diversos y la buena
y generosa intención de su fundador, se me ha desvanecido. Navegando por
Wikipedia, el internauta se encuentra con un software el cual se convierte en
el único interlocutor. En el diálogo mantenido con él hace referencia a la
comunidad, la discusión y los bibliotecarios. Se insiste en la utilización de
un lenguaje limpio y guardando las formas de cortesía. Después de intentar
aportar artículos que creía que podían ser de interés, complementos o
correcciones en otros ya existentes, el resultado me ha llevado a la figura del
bibliotecario. Éste es un título que se otorga para que un Nick pueda autorizar
o no una publicación. Detrás de este Nick se ocultaba una persona, quien se
prestaba para ser interlocutor, para salvar los problemas que hacían
impublicable mi trabajo. Y esa comunicación no se produjo, el software me
remitía a un bucle sin fin. Mi conclusión ha sido clara. Esta pseudo
enciclopedia no tiene ningún mérito para fiarse de ella. Para los estudiantes
es nociva. No hay responsables porque no se permite la firma de los textos.
Cuando se navega por las páginas de publicación, se tiene la sensación de estar
en un lugar siniestro, oscuro y farragoso. Y esta sensación se constituye en
una certeza cuando se descubre que tu publicación ha sido borrada por un
bibliotecario, que inapelablemente acude a la decisión de la comunidad,
aludiendo a la discusión. En román paladino, una organización turbia custodiada
por censores, que jamás dan la cara. Es un espejismo del saber. Mi propósito
era limpiar una Web concreta, de imprecisiones y mentiras, y no lo he
conseguido.
WIKIPEDIA NO ES UNA ENCICLOPEDIA
Es nociva para los colegios y más para las universidades.
Escaso rigor científico y académico otorgarán a sus contendidos, aquellos
profesores que recomienden a sus alumnos navegar por sus páginas. Es
responsabilidad de los docentes asesorar a sus discípulos, dónde hallar la
mejor y más contrastada información. Aunque se presenta como una enciclopedia
libre y gratuita, en primer plano e insistentemente antes de acceder a
cualquier página de Wikipedia, míster Wales, durante algún tiempo ha pedido
dinero. Una aportación voluntaria que, tratándose de millones de usuarios, las
cuantías pueden ser millonarias. El antídoto contra Wikipedia lo tenemos en la
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL DE LA UNESCO.
Como todo el mundo sabe la Red supone la revolución más
importante del siglo XX, que se consuma en el XXI. Pero no todo su contenido es
verdad, práctico o adecuado; salvando la subjetividad de las percepciones. No
obstante, los estudiantes sobre todo tienen que tener claro que a la hora del
copiar y pegar hay que ser sagaces para aprovecharse del verdadero conocimiento
humano. Antes de hacerlo hay que asimilar su contendido y plasmarlo en el texto
con las palabras que son propias del alumno que desarrolla el trabajo.
Este es el mensaje actualizado de WIKIPEDIA que dirige a los
internautas.
Queridos lectores:
La última oportunidad: sólo quedan unos días de nuestra
recaudación de fondos en España. Para proteger nuestra independencia, nunca
verás anuncios en nuestra página. Sobrevivimos gracias a donaciones de un
promedio de 10 €. Solo una pequeña parte de nuestros lectores donan. Ahora es
el momento de pediros que donéis. Si todas las personas que leen este mensaje
donaran 2 €, nuestra recaudación se realizaría en una hora. Así es, el precio
de una taza de café es todo lo que necesitamos. Si Wikipedia es útil para ti,
por favor tómate un minuto para mantenerla disponible online y sin publicidad.
Somos una pequeña organización sin ánimo de lucro con los costes de uno de los
principales sitios web: servidores, personal y programas. Servimos a millones
de lectores, pero funcionamos con una fracción de lo que gastan otros sitios
web punteros. Creemos que todo el mundo debería tener acceso al conocimiento,
de forma gratuita, sin restricciones, sin limitaciones. Por favor ayúdanos a
terminar la recaudación de fondos y así conseguir mejorar Wikipedia. Muchas
gracias.
10.LAS REDES
SOCIALES
LAS WEB’S Y LAS REDES SOCIALES
Internet ha llegado a nuestras vidas para quedarse y sobre
todo para cuestionar el periodismo impostor, manipulador al servicio del
poder.Sobre todo, al poder económico y
financiero. Pero tiene otras virtudes. Todo internauta tiene la oportunidad de
convertirse en un periodista, reportero gráfico o un improvisado tertuliano.
Arrebatando las exclusivas y arrebatando el monopolio de la fotografía a los
llamados fotógrafos profesionales. Que lo son porque cobran, no porque se
distingan por su calidad.
Las Redes Sociales son herramientas que en manos de la
perversión son letales, sobre todo para los más frágiles. Los niños
adolescentes y personas mayores dependientes. El terreno en España está más
abonado que en otros países de mejor tradición laica y democrática. El
Nacionalcatolicismo que habita entre nosotros, ha impuesto que la Religión
tenga más peso educacional que la Formación para la Ciudadanía. Es una
aberración descomunal que los niños y niñas se inicien en la sexualidad de
forma clandestina, a través de las Redes Sociales. La educación sexual y el
apoyo psicológico deben de ser una base irrenunciable para la salud mental y
convivencial, desde la más tierna infancia. La educación en el feminismo debe
de ser la batalla decisiva contra el patriarcado machista ancestral y la
desigualdad.
Antes de llegar la era de Internet, el Estado mutilaba a
través del permanente NODO de propaganda el sentido crítico del ciudadano. Pero
con las nuevas redes de comunicación, el internauta puede elegir, criticar,
seleccionar, contestar, dialogar, interpelar, discutir y discrepar. Es preciso
buscar las paginas solventes que estén respaldadas por un ente oficial. Por los
espacios que circulan por Internet, las Redes Sociales no contienen más basura
que por las Web’s de la prensa tradicional. Quizás los insultos y los textos
groseros no tengan ningún filtro en los espacios de francotiradores, que
utilizan un detestable lenguaje para ofender, jamás para discrepar o criticar.
Las Redes Sociales no tienen la exclusiva de la delincuencia.
La carroña se sirve en los platós de los elegantes canales y los selectos
estudios de radio. Sin duda la diferencia está en la estética con la cual se
presenta la basura. No se puede confundir la estética con la verdad y tampoco
lo políticamente incorrecto con la mentira.
11.LAS
FACULTADES DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
La esencia de la Universidad está en impartir conocimiento y
estudiar cualquier materia con espíritu crítico. Las universidades han sido las
protagonistas de las protestas contra todo tipo de tiranía. Sin duda la materia
que trata de la libertad de expresión y de información, es la más genuina.
Artículo 20 de la Constitución Española, referenciado en el apartado 6 de este
ensayo.
España vive una anomalía política, social, moral y de
legitimidad. Por supuesto el Estado de Derecho en España se tambalea.
Constatable desde el 18 de julio de 1936 hasta nuestros días. La tiranía de
corrupción y de crímenes legales, sufridos por nuestro pueblo han sido
encubiertos y camuflados bajo el manto de una legalidad que ha dejado impune un
genocidio, una monarquía ilegítima y una constitución tutelada por una
dictadura. Esta situación criminal no hubiera sido posible sin la cobertura de
unos medios de comunicación al servicio del poder económico que lleva el timón
del Régimen del 78. Negarlo ha sido y es relativamente fácil.
He asistido a varios Curso de Verano de Periodismo para
estudiantes, recién terminada la carrera y de periodistas con alguna
experiencia en este oficio, que desde siempre les sedujo y enamoró. Pasé
vergüenza ajena de cómo los preparadores del programa, habían hecho todo lo
posible para que aquellos futuros periodistas pudieran abandonar su empeño de
ser profesionales de la información, según el artículo 20 de la Constitución.
Allí no se cuestionó ningún aspecto del Régimen del 78. Los
invitados dejaron casi todas las preguntas que formularon los aspirantes a
periodistas, sin contestar. Por allí desfilaron los actores que ponen en escena
la farsa diaria de la actualidad española. Los canales de televisión exhibieron
su auténtico teatro. Donde los presuntos periodistas se camuflan como actores,
presentadores, humoristas, tertulianos, escritores y políticos que traen el
guion aprendido de sus cubiles políticos.
Sobre todo, la Universidad Española está cometiendo un
fraude con los jóvenes estudiantes, porque se les niega que haya alternativa a
la política corrupta de la Transición. Invitan en estos cursos a personajes
siniestros de la Transición e inclusive a los santos padres de la Constitución
Española, a sabiendas que el discurso del periodo constituyente fue un fraude y
que ahora ya no sirve.
España vive una situación de pre-revolución, aunque en el
siglo XXI, NO se vaya a guillotinar al Rey. Pero si el franquismo reinante
espera resolver todos los conflictos planteados en la calle a través de la
legalidad vigente, es una ingenuidad mal intencionada. Si alguien de verdad lo
cree, es un perverso o tiene deseos de aplicar el 155 para que al final haya
derramamiento de sangre…
Hagamos un poco de memoria. Josep Tarradellas está en el
exilio. Suárez cambia las leyes franquistas con la Reforma Política, para poder
sostener la Monarquía.Hace venir al
President de la Generalitat en el exilio y le abre la puerta del Rey de España.
Se instala la Generalitat en la ilegalidad con un Presidet provisional, pero
seguía siendo ilegal.
En aquellos tiempos, el Rey era legal pero doblemente
ilegítimo. El heredero era su padre y él fue impuesto por un dictador. Adolfo
Suárez y Juan Carlos I engañaron al pueblo proponiendo en un referéndum, una
opción democrática y una forma de Estado. Durante los años de 1975 a 1978,
fecha de la muerte del dictador hasta la aprobación de la Constitución, hubo
situaciones políticas que de ninguna de las maneras se sujetaron a la legalidad
vigente.
¿Cómo es posible que los Medios de Comunicación y las
Universidades, no cuestionen la aberrante situación política a la que hemos
llegado?
¿Con qué legitimidad el Estado encarcela a los secesionistas
catalanes, habiendo dejado impune el genocidio franquista?
¿Alguien con sentido común piensa que los dos millones de
separatistas en Catalunya van a dejar de serlo porque les metan a todos en la
cárcel?
No hay que ser muy inteligente para percibir que las heridas
abiertas por la falta de reconciliación entre los hermanos, vayan a
solucionarse con la legalidad vigente. El odio es creciente.
Si nos remitimos al enunciado de este capítulo, LAS FACULTADES
DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN, podemos avanzar que las disciplinas
implicadas en las Ciencias Políticas Sociales y de la Información y la
Comunicación, deberían de aportar luz a estos conflictos. Pero si dejamos que
la política siga judicializada y la justicia politizada, el enfrentamiento
civil está servido.
En los prolegómenos del año 2019 tenemos en la calle las
siguientes inquietudes:
1.Un
machismo criminal. Desde la adolescencia.
2.Un feminismo imparable. Creciendo también entre los hombres.
3.Una
tiranía empresarial sin renunciar a la esclavitud laboral.
4.Unos
pensionistas que reivindican su derecho constitucional.
5.Una
desigualdad criminal entre la mujer y el hombre con brecha salarial.
6.Unos niños
y adolescentes educados sexualmente a través de Internet.
7. Una
Monarquía blindada por la inviolabilidad, una Banca, una Iglesia, una
Empresarial, una Casa de Alba, unos terratenientes caciques, unos políticos
corruptos, un franquismo imperante… Todos ellos intocables porque todos colaboraron
para derrocar la República y traer a los Borbones a España.
“La falta de libertad de prensa es un grave problema de
nuestra sociedad. Ayuda a la prensa independiente, aquella sin ataduras a las
multinacionales y a las subvenciones del partido gobernante. Haz posible la
independencia del periodismo. Por una información veraz, una democracia más
justa. Ayúdanos”.
Durísimo artículo de un periódico sueco sobre la poca transparencia de la “democracia española”
6 DE GENER DE 2019
Elperiódico sueco Nya Wermlands-Tidningen (NWT) ha publicado un contundente artículo sobre estado de la democracia española y la crisis por la que pasa el país con respecto a la corrupción desmesurada que padece. El rotativo explica la poca credibilidad de la independencia de la justicia española al señalar la estrecha relación entre jueces y partidos políticos a causa de su designación a dedo y estos mismos jueces deben decidir el futuro de los líderes independentistas encarcelados desde hace más de un año sin juicio y también la falta de garantías de los artistas encausados por ser críticos con el estado español.
El artículo escrito por la diputada europarlamentaria sueca Bodil Valero también hace referencia a la poca credibilidad de la justicia española por la cantidad de personas encausadas por supuestos delitos (ley mordaza), causas que según la europarlamentaria atentan contra la libertad de expresión.
Texto íntegro del artículo:
Cómo se siente la democracia española?
Captura periódico Sueco
¿Cómo se siente la democracia española? Nos deberíamos hacer esta pregunta sobre un país que es uno de nuestros principales destinos de vacaciones. Cuando España encarcela a políticos, los partidos políticos nombran jueces y los artistas críticos con el estado no pueden trabajar libremente, tenemos que hacer algo.
No faltan ejemplos para afirmar que la democracia española tiene serios problemas. Recordemos aquellos sucesos en la Comunidad Autónoma de Cataluña durante el Referéndum, ante todo, la forma brutal del estado español para intentar frenar el referéndum sobre la independencia de la región el 1 de octubre de 2017. Tras el referéndum, siete políticos catalanes han sido encarcelados y también dos líderes de la sociedad civil.
En estos días, es probable que se nos informe cuántos de los aproximadamente 700 alcaldes de Cataluña, serán procesados por no impedir que se realice el referéndum. Además, el estado español optó por cerrar varios sitios web que instaban a los catalanes a ir a votar los días previos al referéndum.
No se trata solo de Cataluña. La democracia española también está cojeando en el resto del país. La corrupción está muy extendida entre los políticos y dentro de las instituciones estatales. Los denunciantes que revelan casos de corrupción están siendo perseguidos. Particularmente perturbadora es también la llamada “ley mordaza”, que prohíbe las protestas públicas contra el estado español porque “interfieren con el orden público”. Esta ley también afecta a los artistas que tienen su libertad restringida en un momento en que en España realmente se necesita un debate crítico.
El poder judicial español está politizado, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es designado por el Congreso y el Senado por mayoría simple, lo que significa que los miembros designados tienen una conexión directa con los partidos políticos que los han designado.
Pero volvamos a Cataluña, donde los juicios de políticos y representantes de la sociedad civil, que apoyaron, o que en algunos casos no frenaron el referéndum de Cataluña, se espera que el juicio comience en enero de 2019. En muchos casos, los presos llevan más de un año en prisión sin haber tenido ningún juicio. Los juicios también serán llevados a cabo por jueces que en muchos casos no pueden considerarse neutrales y que probablemente estén sujetos a una fuerte presión política.
Es importante que los juicios sean monitoreados por observadores internacionales y que se sancionen las decisiones erróneas. En una democracia, los políticos y los líderes de la sociedad civil que defienden el derecho del pueblo a expresar su voz no deben ser encarcelados ni condenados. Es hora de que el resto de Europa dirija sus ojos a España. La próxima vez que vaya de vacaciones a disfrutar de España, no solo piense en tomar el sol y relajarse, sino también en cómo puede contribuir a difundir información sobre lo que realmente está sucediendo en ese país en este momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario