Artículo recomendado en Twitter por Ramón Cotarelo
Por Xavier Diez
Imagino que no soy el único que
creció con la impagable ironía de las historias de Mortadelo y Filemón, Agentes
de información. Para mi generación, ambos personajes eran los protagonistas de
la mejor parodia que jamás se haya dibujado sobre los superhéroes y las
historias de espías. La creación de Francisco Ibáñez describía el país de la
chapuza, la chabacanería o la estupidez glorificada que caracterizaba, sin
duda, a la España de los sesenta y los setenta. Frente a la presunta
sofisticación de las historias del 007, siempre había unos personajes que bajo
una capa de altivez y orgullo escondían una triste realidad de mediocridad, falta
de sentido y sordidez de la que reírse. En otros términos, Mortadelo y Filemón
representaban a la España fracasada, gris, acomplejada y precaria, producto de
un franquismo castrador. Los detalles de las viñetas, a menudo colocadas bajo
un segundo plano, resultan más que significativas y representan un elemento muy
ilustrativo para definir una época. Ahora bien, a menudo las historietas de
estos agentes secretos que hoy bien podrían haberse formado en la Universidad
Rey Juan Carlos, comenzaban con la transmisión de un mensaje que se
autodestruía en pocos segundos, y que indefectiblemente carbonizaba a nuestros
entrañables protagonistas. Hoy esta entrada puede parecer una premonición.
La España franquista, en buena
manera, era la de Mortadelo y Filemón. Pero otras creaciones culturales, como
el cine, con las chabacanas comedias de Ozores, Esteso, Pajares, Paco Martínez
Soria o Alfredo Landa (lo que se conocía como españoladas) también proyectaba
ese mismo relato de mediocridad, altivez impostada, orgullo esperpéntico, pero
sobre todo, tamizado por un gran complejo de inferioridad ante el mundo. España
era un país sórdido, del cual la mayoría de quienes atravesaban fronteras o
contactaban con ciudadanos europeos, se avergonzaban. El franquismo y su
incultura militante, la presencia insoportable de una dictadura sangrienta,
había hecho de España un paria internacional.
Como historiador fui de los
primeros en cuestionar el relato optimista oficial de la Transición. Continúo
pensando que fue una estafa monumental, pero quizá en los últimos años he ido
añadiendo algunos matices. Es necesario recordar que el impulso para que España
se dotase de una democracia homologable a los regímenes europeos del bloque
occidental provenía de aquellos sectores más aperturistas del régimen, aquellos
jóvenes de familias acomodadas y bien relacionadas que sabían idiomas, habían
viajado y estudiado en el extranjero, y por tanto, eran conscientes de la
magnitud de la tragedia. Opinaban de manera acertada que enrocarse, como el
sector purista del búnker, en el nacional catolicismo y el nacionalismo rancio
ponía en riesgo el estatus y posición de los beneficiarios del franquismo.
Leyendo los informes de la OCDE y el resto de organismos internacionales,
sabían que el progreso económico y social únicamente podría darse mediante una
apertura económica y cultural. Es ese impulso el que lleva a los pactos
explícitos e implícitos (con sus sobreentendidos y malentendidos) los que
llevan a la Transición. Es quizá por ello que, cuando se dan por cumplidos los
objetivos propuestos, aquellos compromisos empiezan a debilitarse.
Para crecer y prosperar, es
necesario abrirse. Para abrirse, es necesario proyectar una imagen democrática,
de enfrentarse a los problemas estructurales de un país y superar los fantasmas
del pasado. Para superarlos, es necesario reconocerlos, y trabajar para aprobar
las asignaturas pendientes que han llevado a España a suspender reiteradamente
la modernidad. Estas materias para las cuales la sociedad española ha estudiado
nada, preparado los exámenes a última hora y de mala manera han sido tres:
cultura democrática; desigualdades sociales y plurinacionalidad. Durante la
Transición, parecía que las cosas iban bien, que los españoles se habían hecho
el firme propósito de prepararlas a conciencia. Para ello, era necesario un
pacto tácito según el cual las estructuras profundas del poder, el franquismo
más irredento, se instalaba en las catacumbas del estado (judicatura, ejército,
jerarquía eclesiástica, consejos de administración de las grandes empresas,
federaciones deportivas, cuarteles…) mientras la cara más amable y aperturista,
asistida por una tímida oposición democrática, se dedicaba a administrar los
asuntos públicos. El búnker seguía acechando. No hay más que recordar el discurso
de dimisión de Adolfo Suárez, presionado por la ultraderecha y la monarquía,
reconociendo que se iba para evitar un golpe de estado en ciernes: “no quiero
que el sistema democrático sea, una vez más, un paréntesis en la historia de
España”.
En apariencia, las cosas
funcionaron. El relato de la Transición pacífica y el consenso coló. En una
época de analfabetismo funcional masivo, combinado con un monopolio de los
medios de comunicación y una oposición miedosa y cansada, se pudo ocultar la
violencia generalizada (más de 700 muertos por causas políticas entre 1975-1982
según la tesis de la historiadora francesa Sophie Baby) y se pudo transmitir
una imagen que, esta vez sí, España se incorporaba a la modernidad occidental.
El estado seguía comportándose como durante el franquismo (impunidad policial y
judicial, ultraderecha campando libremente, como complemento paramilitar,
guerra sucia contra ETA, autoamnistía), pero estas acciones las realizaba desde
las sombras. La cara visible era otra: cierta sofisticación cultural, un salto
adelante educativo, una apertura económica y social al mundo. La entrada en el
Mercado Común a mediados de los ochenta, una política internacional
inteligente, tuvieron su culminación en los éxitos internacionales del 92.
España se puso de moda. Obtuvo una respetabilidad internacional como no la
había conocido a lo largo de la edad contemporánea. Era presentada como un
modelo. La autoestima colectiva se elevó de manera inaudita.
La alegría dura poco en la casa
del pobre. Ya a mediados de los noventa, el pacto tácito entre una superficie
democrática y un estado profundo, un sótano donde se habían confinado los
fantasmas del pasado, empezaron a sufrir ciertos desequilibrios. La llegada de
Aznar al poder a partir de 1996 (y sobre todo, cuando la mayoría absoluta de
2000 le permitió expresarse sin cortapisas) inició un período de crispación
política en que poco a poco, una joven generación del viejo franquismo regresó
a la escena pública, y a las instituciones.
Poco a poco, la modernidad y
sofisticación de las películas de Amenábar ha ido retrocediendo hacia un pasado
de landismo. El Partido Popular fue resucitando los viejos demonios familiares.
Primero fue su total oposición a las tímidas iniciativas respecto a la memoria
histórica. Después, la criminalización de la izquierda. Una política
internacional neoimperial aliándose con Estados Unidos en la fracasada
intervención en Irak y Afganistán. Una obsesión enfermiza con ETA (que hace de
sus víctimas una nueva versión de los caídos por Dios y por España, y que los
privilegia respecto a las del terrorismo yihadista). Y, finalmente, lo más
espectacular de todo: el enemigo interior, Cataluña, que recurre a los lugares
comunes de deshumanización y criminalización con el que históricamente se ha
agredido al pueblo judío.
La gestión neofranquista desde el
inicio de siglo ha representado una catástrofe. Ha multiplicado las diferencias
sociales, ha deteriorado gravemente el sistema democrático, y ha hecho saltar
por los aires la gestión de la diversidad nacional, arrastrándola al borde de
la ruptura. En otros términos, España ha decidido dejar de estudiar y se
dispone, de nuevo, a catear espectacularmente las asignaturas que nunca aprobó.
Y a enorgullecerse de ello.
Al principio, Europa, preocupada
por sus propios problemas, no hizo demasiado caso. España seguía siendo un país
simpático cara a la opinión pública continental. El 1 de octubre del año pasado
lo cambió todo. La brutal y sistemática represión contra Cataluña, la abusiva
suspensión de su autonomía, las advertencias de la justicia europea ante los
abusos del Supremo y la Audiencia Nacional, incluso la denuncia de Amnistía
Internacional (efectivamente, españoles, su país aparece ya en la lista negra
de países donde se violan los derechos humanos, como en Turquía o Arabia Saudí)
ante la situación incomprensible de presos políticos encerrados con cargos
imaginarios, pruebas inventadas y espíritu de inquisición, ha dilapidado en un
solo año todo lo que España había conseguido en décadas. España vuelve a ser un
paria internacional.
Pero esto no parece ensombrecer
este retorno al orgullo patrio, a esta altivez de hidalgo resentido, esa
especie de orgullo esperpéntico que propone poner bombas en las cervecerías
alemanas cada vez que un tribunal independiente les recuerda que en Madrid han
decidido resucitar la Inquisición o que no es posible mantener un mausoleo para
el Pol Pot Europeo, que ahora pretende ser sepultado –y adorado- en la catedral
de la capital española. La España de la Manada, la de los tres tenores de la
ultraderecha (Casado, Rivera, y éramos pocos y parió la abuela, Abascal) que
exigen la represión indiscriminada contra los catalanes, los inmigrantes y las
mujeres, la de los medios de desinformación masiva que pintan Barcelona como si
fuera la Beirut de los años setenta, la de una monarquía incompetente haciendo
apología del odio contra una nación que (de momento) es parte del estado, la de
una clase política miserable y una clase judicial hooligan que pone en
evidencia lo que sucede cuando en un país no se producen unos necesarios
juicios de Nuremberg contra el fascismo que controla las estructuras del
estado.
Todo este comportamiento
irracional es más racional de lo que parece. España ya no es un país independiente.
Ese ha sido el impuesto a pagar por haberse integrado en la Unión Europea y
decidido formar parte de la globalización. La soberanía ha sido recortada por
arriba. Pero también por abajo, donde, a partir de una evolución propia,
diversos territorios –casi toda Euskal Herría, País Valenciano, Baleares,
Galicia en cierta medida, y sobre todo Cataluña- han ido desconectando con la
España de Alfredo Landa y Bertín Osborne. Contrariamente a la imagen falseada
por los medios de comunicación, la Cataluña de hoy se ha hecho más compleja y
diversa, más heterogénea en una medida similar a las sociedades europeas
centrales. Eso lo ha hecho menos española –lo que no significa que sea más
catalana- sino más europea, poniendo a la cultura hispánica en un plano de
igualdad a la presencia de otras muchas culturas europeas y extraeuropeas. Y
eso ha desatado un ataque de histeria colectiva. Muchos españoles creían que
Cataluña es España. Pero hoy es también Filipinas, Argentina, El Riff, Ucrania,
Europa, apátrida, refugiada o lo que decida la gente que es a cada instante. Y
en esta promiscuidad identitaria, la catalana es la que arbitra, desde un plano
de igualdad en una sociedad, como la norteamericana o canadiense, postnacional.
Eso hace que a aquellos que reivindican el genocidio americano el 12 de octubre
les estalle la cabeza. Lo que es la modernidad, ha provocado reaccionarismo y
cerrazón. Y esto, en plena globalización, representa un suicidio.
La evolución española de los
últimos años, con los zombis del franquismo paseándose por las calles, los
medios de comunicación, los tribunales, los partidos políticos convertidos en
fábricas de odio, ha convertido España en un estado de deshecho. Lo sucedido y
visto en los últimos meses, les ha devuelto su condición de paria
internacional. Mientras la sociedad española no sea consciente de la situación,
como los mensajes de Mortadelo y Filemón, este país se autodestruirá en 5, 4, 3…
Y todos los personajes acabarán carbonizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario